![dvd-grabacion dvd-grabacion](http://www.mikejr1.es/linux/images/stories/articulos_07-2010/dvd-grabacion.png)
DeVeDe se encuentra en los repositorios de muchas distribuciones. Si no es vuestro caso, podéis descargarlo desde la web oficial del programa: rastersoft.com.
Una vez instalado DeVeDe, lo ejecutamos para encontrarnos con la siguiente ventana de opciones:
![devede1 devede1](http://www.mikejr1.es/linux/images/stories/articulos_07-2010/devede1.png)
Lo siguiente que encontraremos es la interfaz principal del programa, con todas las opciones disponibles para la construcción de nuestro menú.
(Clic para ampliar)
Para empezar, elegimos el tamaño del DVD que deseemos. En este ejemplo, elegimos un DVD de 4,7 GB en Tamaño del disco.Para este ejemplo, realizaremos un menú que recoja el acceso a varios episodios de una serie. Para ello, empezaremos por dirigirnos al espacio de Títulos (arriba a la izquierda); seleccionamos el Título 1 y clicamos en Propiedades. Encontraremos la siguiente ventana de opciones:
![devede3 devede1](http://www.mikejr1.es/linux/images/stories/articulos_07-2010/devede3.png)
Elegido el título, clicamos en Aceptar y luego nos dirigimos a la ventana de Archivos (arriba a la derecha), en la interfaz principal del programa. Clicamos en Añadir para encontrarnos lo siguiente:
(Clic para ampliar)
Desplegamos las Opciones avanzadas (abajo) porque es probable que las usemos. Clicamos en la pestaña Archivo para elegir un archivo de vídeo, que será el que se reproducirá al pulsar en el título del primer episodio que hemos asignado en el paso anterior. Al elegirlo, nos encontraremos con lo siguiente:(Clic para ampliar)
Debemos estar atentos a lo que veis marcado y señalado en rojo. Las tasas de vídeo y audio deberían coincidir para que el tamaño del vídeo resultante no ocupe demasiado espacio en nuestro DVD.Debemos realizar los mismos pasos realizados para cada uno de los capítulos de nuestro DVD final, es decir, asignar un título a cada vídeo y luego, elegir el vídeo que llevará ese nombre.
Cuando nuestro DVD esté casi lleno, en la interfaz principal del programa, clicamos en Opciones del menú para encontrarnos lo siguiente:
(Clic para ampliar)
Son las opciones que vemos arriba las que debemos manejar para dar un aspecto final a nuestro menú. Como vemos, podemos asignar un título al menú (o no), insertar un archivo de audio para que suene mientras los telespectadores elijan un episodio o archivo de vídeo, una imagen de fondo para el menú (en formato .png) elegir un tipo de fuente para las opciones de menú, su color, sombra, color y opacidad del fondo, etc. Como imaginaréis, esto también queda a gusto del consumidor.Una vez acabado ese paso, clicamos en Aceptar para volver a la interfaz principal del programa. Ahí, debemos clicar en Ajustar el espacio ocupado en disco y, al desplegar las Opciones avanzadas, marcar la casilla que deseemos. En mi caso, al contar con un procesador multinúcleo, marco la casilla Usar optimizaciones para CPUs multinúcleo y, en las opciones de acción, marco la casilla Crear una imagen ISO…
Al finalizar eso, sólo nos queda clicar en Aceptar y nos encontraremos con la siguiente ventana de opciones:
![devede8 devede1](http://www.mikejr1.es/linux/images/stories/articulos_07-2010/devede8.png)
C’est fini! lol ¡ Ya tenemos nuestro primer menú de DVD!
![menu-devede menu-devede](http://www.mikejr1.es/linux/images/stories/articulos_07-2010/menu-devede.png)
Fuente: linuxzone
No hay comentarios:
Publicar un comentario